TALLERES DE CONSTRUCCIÓN DE LA [AGROESTACIÓN]
Segunda fase
Fecha
18
26 Junio 2013
Espacio
Nave 17. Nave una
Precio
Gratuito, con inscripción previa.
Programa
Intermediæ
La [Agroestación] pretende generar Nuevas Realidades Urbanas en la ciudad de Madrid, a través de un laboratorio ciudadano de creación y experimentación de sistemas ecológicos para la reformulación de prácticas sostenibles de ahorro de energía y recursos. Consistirá en un espacio cubierto móvil que alojará sistemas de ahorro de energía y recursos autoconstruibles y de código libre para que puedan ser utilizados, testados y evolucionados por la ciudadanía. Este lugar posibilitará que distintos agentes y comunidades urbanas actúen como fuente de creación, experimenten sobre ideas innovadoras a través de mecanismos de co-creación y testen las distintas soluciones desarrolladas en situaciones reales.
Una vez finalizados los talleres de la primera fase de construcción de la Agroestación en abril y mayo, que formalizaron la estructura móvil de madera, el sistema de recogida, filtrado y depuración de agua y el sistema de producción, almacenamiento y visualización de energía, la siguiente fase de construcción continúa y ejecuta los sistemas ya planteados para poder usar la Agroestación en el exterior.
Posteriormente se iniciará un proceso de diseño de gestión para su traslado a espacios públicos de la ciudad para su disfrute.
Talleres de construcción de la [Agroestación] > 2ª FASE. Acondicionamiento de la Agroestación para su uso en el espacio público exterior.
Dirigidos especialmente a personas interesadas en la autoconstrucción sostenible y el medio ambiente: diseñador@s, autoconstructor@s, manitas, arquitect@s, profesionales, ciudadan@s, etc. Todos los talleres se realizarán en las naves de Intermediae y son gratuitos, con inscripción previa. 20 plazas
Inscripciones abiertas hasta el 17 de junio: Formulario de inscripción
Programa de los talleres
Del 18 al 26 de junio, de lunes a viernes, de 10 a 20h.
Estas jornadas de construcción incluirán distintas partes que se solaparán y se organizarán de acuerdo a la gente que participe.
Presentación de la 2ª fase de construcción de la Agroestación
18 de junio a las 16h.
Micro-taller de recogida de agua de lluvia
Se ejecutará el sistema de cubierta impermeabilizada y ventilada para dar soporte a la recogida de agua de lluvia que complementará al sistema de filtrado y depuración de agua que se implementó en la fase anterior.
Equipo: Pezestudio + Konvertible
Micro-taller de tratamiento ecológico de exteriores para madera.
Se preparará la estructura de madera ya construida con distintos componentes como aceites y resinas para su convivencia con microorganismos y su protección contra los rayos ultravioletas.
Presentación de las técnicas de tratamiento por la RedVerde > Jueves 20 de Junio a las 10h
Equipo: Pezestudio + RedVerde
Micro-taller sistemas con tejidos naturales para espacios de sombra.
Se instalarán elementos tejidos con distintos materiales naturales para generar espacios abiertos y sombreados alrededor de la Agroestación. Se propone producir en la cubierta elementos fijos para generar una pequeña cámara ventilada, en las fachadas a sur elementos enrollables y en el espacio entre módulos un elemento de sombra plegable.
Equipo: Pezestudio + Antonio Gandano - Maestro Chocero
Micro-taller de instalación y testeo de Agrodomésticos para su uso exterior.
Los Agrodomesticos que tendrá integrados la Agroestación ya se construyeron en las fases anteriores y son: el sistema cerrado de agua con lombricera y biojardinera, el sistema de producción de energía con el “asiento-bici” y el aerogenerador, el “Horno solar parásito” y el “Refrigerador botijo” , construidos con el equipo de Mazetas (Sevilla), de Obsoletos (Madrid) y de TaerSolar (Vitoria), respectivamente. Ahora conoceremos e instalaremos cada sistema para su uso en el espacio exterior.
Equipo: Pezestudio
Agronautas es un proyecto multidisciplinar y abierto que reformula las relaciones entre las personas y el medio natural. Nuevas Realidades Urbanas es una nueva fase de Agronautas. Consiste en la generación de herramientas creativas que formalicen y transmitan al imaginario colectivo situaciones y prácticas verídicas en entornos urbanos, reformuladas en términos de sostenibilidad y procomún. Estas circunstancias se hacen posibles a través de equipamientos ecológicos domésticos innovadores, autoconstruibles y de código abierto.
Más información:
http://intermediae.es/project/blog_agronautas
Inscripciones abiertas hasta el 17 de junio - Formulario de inscripción
Una vez finalizados los talleres de la primera fase de construcción de la Agroestación en abril y mayo, que formalizaron la estructura móvil de madera, el sistema de recogida, filtrado y depuración de agua y el sistema de producción, almacenamiento y visualización de energía, la siguiente fase de construcción continúa y ejecuta los sistemas ya planteados para poder usar la Agroestación en el exterior.
Posteriormente se iniciará un proceso de diseño de gestión para su traslado a espacios públicos de la ciudad para su disfrute.
Talleres de construcción de la [Agroestación] > 2ª FASE. Acondicionamiento de la Agroestación para su uso en el espacio público exterior.
Dirigidos especialmente a personas interesadas en la autoconstrucción sostenible y el medio ambiente: diseñador@s, autoconstructor@s, manitas, arquitect@s, profesionales, ciudadan@s, etc. Todos los talleres se realizarán en las naves de Intermediae y son gratuitos, con inscripción previa. 20 plazas
Inscripciones abiertas hasta el 17 de junio: Formulario de inscripción
Programa de los talleres
Del 18 al 26 de junio, de lunes a viernes, de 10 a 20h.
Estas jornadas de construcción incluirán distintas partes que se solaparán y se organizarán de acuerdo a la gente que participe.
Presentación de la 2ª fase de construcción de la Agroestación
18 de junio a las 16h.
Micro-taller de recogida de agua de lluvia
Se ejecutará el sistema de cubierta impermeabilizada y ventilada para dar soporte a la recogida de agua de lluvia que complementará al sistema de filtrado y depuración de agua que se implementó en la fase anterior.
Equipo: Pezestudio + Konvertible
Micro-taller de tratamiento ecológico de exteriores para madera.
Se preparará la estructura de madera ya construida con distintos componentes como aceites y resinas para su convivencia con microorganismos y su protección contra los rayos ultravioletas.
Presentación de las técnicas de tratamiento por la RedVerde > Jueves 20 de Junio a las 10h
Equipo: Pezestudio + RedVerde
Micro-taller sistemas con tejidos naturales para espacios de sombra.
Se instalarán elementos tejidos con distintos materiales naturales para generar espacios abiertos y sombreados alrededor de la Agroestación. Se propone producir en la cubierta elementos fijos para generar una pequeña cámara ventilada, en las fachadas a sur elementos enrollables y en el espacio entre módulos un elemento de sombra plegable.
Equipo: Pezestudio + Antonio Gandano - Maestro Chocero
Micro-taller de instalación y testeo de Agrodomésticos para su uso exterior.
Los Agrodomesticos que tendrá integrados la Agroestación ya se construyeron en las fases anteriores y son: el sistema cerrado de agua con lombricera y biojardinera, el sistema de producción de energía con el “asiento-bici” y el aerogenerador, el “Horno solar parásito” y el “Refrigerador botijo” , construidos con el equipo de Mazetas (Sevilla), de Obsoletos (Madrid) y de TaerSolar (Vitoria), respectivamente. Ahora conoceremos e instalaremos cada sistema para su uso en el espacio exterior.
Equipo: Pezestudio
Agronautas es un proyecto multidisciplinar y abierto que reformula las relaciones entre las personas y el medio natural. Nuevas Realidades Urbanas es una nueva fase de Agronautas. Consiste en la generación de herramientas creativas que formalicen y transmitan al imaginario colectivo situaciones y prácticas verídicas en entornos urbanos, reformuladas en términos de sostenibilidad y procomún. Estas circunstancias se hacen posibles a través de equipamientos ecológicos domésticos innovadores, autoconstruibles y de código abierto.
Más información:
http://intermediae.es/project/blog_agronautas
Inscripciones abiertas hasta el 17 de junio - Formulario de inscripción