TEAM ROLFES w/ LIL MARIKO + CARMEN JACI & MATTHEW SCHOEN
Accesibilidad
Movilidad reducida
¡AVISO! Luces estroboscópicas - TEAM ROLFES w/ LIL MARIKO.
Fecha
Espacio
Precio
20€.
Formato
Institución
La Nave 10 de Matadero Madrid acogerá durante el festival L.E.V. Matadero cuatro sesiones dobles de directos y performances audiovisuales. El viernes 19 de septiembre correrán a cargo de Team Rolfes w/ Lil Mariko y Carmen Jaci & Matthew Schoen.
Por primera vez en L.E.V Matadero se presenta 321 Rule del estudio neoyorquino Team Rolfes. Un proyecto que se caracteriza por un singular lenguaje visual y performativo, que ha revolucionado el uso del motion-capture y la animación en tiempo real para crear experiencias inmersivas que fusionan el ámbito virtual y el mundo físico. Su trabajo investiga sobre el cuerpo, la imagen y el sonido en la era digital.
Fundado por los directores Sam Rolfes y Andy Rolfes, el estudio es pionero en el uso de VR puppetry, avatares abstractos capturados en tiempo real y collages mixtos que traducen los matices del movimiento humano en imágenes viscerales y llenas de energía. Su práctica abarca una sorprendente diversidad de formatos: desde sesiones en directo que mezclan animación con comedia improvisada, hasta visuales para escenarios internacionales y eventos underground, pasando por portadas de discos, videoclips, diseño para colecciones de moda y experiencias inmersivas para clientes globales.
A lo largo de su trayectoria, Team Rolfes ha colaborado con figuras como Lady Gaga, Danny Elfman, Holly Herndon, Denzel Curry, Amnesia Scanner, Lunice, Arca o Caroline Polachek, así como con festivales y eventos como MoMA, Berlin Atonal, CTM Festival y Unsound Festival, entre muchos otros. También han trabajado en proyectos para marcas y estudios como Nike, Dior, Louis Vuitton, Chopard, y han creado contenidos para medios como Adult Swim y Super Deluxe.
En L.E.V Matadero 2025, los artistas Carmen Jaci y Matthew Schoen unen fuerzas en una actuación audiovisual inmersiva que investiga las complejidades emocionales y estéticas de nuestra relación con los sistemas digitales, los datos y los algoritmos.
A través de una narrativa no lineal en la que el sonido y la imagen interactúan en tiempo real, el dúo propone una reflexión poética y crítica sobre la identidad en la era de la sobreexposición de información. Esta colaboración transdisciplinar convierte los datos personales y sociales en una obra donde lo íntimo y lo tecnológico se entrelazan.
Desde sus inicios como productora de música electrónica, Carmen Jaci ha incorporado la recolección y medición de datos personales vinculados a temas como la precariedad laboral, la incertidumbre o la ansiedad sobre el futuro en su práctica artística. Estos registros se convierten en materia prima para un discurso sociopolítico que encuentra eco en el universo visual de Matthew Schoen, generando una conversación audiovisual fluida entre sonido y forma.
El resultado es una constelación de estímulos visuales y sonoros que evoca la curiosidad infantil hacia las redes digitales, pero también el desconcierto y el surrealismo de una identidad cada vez más mediada por sistemas automatizados. A través de las interfaces gráficas inspiradas en aplicaciones móviles, la pieza traduce la rutina digital en un lenguaje audiovisual cargado de sensibilidad y crítica.
> Edad mínima recomendada: 16 años.