Skip to main content

Medialab Matadero abre convocatoria para colaboradores de los cinco proyectos seleccionados en el LAB 4 Futuros raros

Este programa, integrado en Matadero Madrid, lanza también una nueva convocatoria de proyectos al programa de Residencias de Investigación Situada

> Los cinco proyectos seleccionados en el LAB 4 ampliarán la noción de Futuros raros enfocados en acontecimientos, dispositivos, infraestructuras y protocolos reales.

> A partir de ahora, queda abierta la convocatoria para colaboradores dirigida a quienes deseen sumarse al desarrollo de estas propuestas.

> La convocatoria de proyectos de Investigación Situada permitirá seleccionar tres proyectos de investigación que se desarrollarán desde finales de 2025 hasta noviembre de 2026.

Medialab Matadero, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha seleccionado cinco proyectos de diferentes países que serán desarrollados en su laboratorio de investigación colaborativa LAB 4 Futuros Raros, centrados en explorar la profunda inestabilidad que atraviesa la sociedad contemporánea, sumergida en escenarios de constante incertidumbre.

La selección incluye propuestas diferentes, por formato y método, con el objetivo de abordar asuntos menos conocidos o insólitos relacionados con el universo temático de Medialab y, en particular, del LAB 4. El propósito es ampliar la noción de futuros raros mediante procesos de investigación creativa, a la par que rigurosa, enfocados en acontecimientos, dispositivos, infraestructuras y protocolos reales.

Las problemáticas concretas que plantean estos cinco proyectos servirán como base de estudio en el Laboratorio de Prototipado Colaborativo (LPC), que se celebrará del 12 al 26 de noviembre. A partir de ahora y hasta septiembre, queda abierta la convocatoria para colaboradores y dinamizadores que deseen unirse al desarrollo de estas iniciativas.

Como en ediciones anteriores, las conclusiones del LPC serán presentadas en el OpenLAB, evento final donde se compartirán con el público los resultados de la investigación, que tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre.


Proyectos seleccionados para el Laboratorio de Prototipado Colaborativo

El Laboratorio de Prototipado Colaborativo es la actividad nuclear de LAB 4 Futuros Raros, en torno a la cual se articulan el resto de las actividades. Los cinco proyectos seleccionados proceden de países de tres continentes.

> Proyecto 1: Ktown: Future Epistemologies in Intelogenesis

Gaara Collective (España) 

Un mod experimental del videojuego Dwarf Fortress potenciado por IA que evoca un mundo especulativo en el que la inestabilidad tecnológica es amplificada por acontecimientos disruptivos.

> Proyecto 2: The Institute of Alice Guo Studies (copia)

Mac Andre Arboleda (Filipinas)

El Instituto de Estudios Alice Guo es una agencia de investigación y producción de contenidos que, a través de la figura de la estafadora Alice Guo, investiga estrategias piratas, capacidades mediáticas y redes de gobernanza.

> Proyecto 3: Navigating Militarized Urban Futures

Mark Cinkevich (Bielorrusia / Polonia)

Este proyecto propone la creación de un prototipo interactivo que explora espacios urbanos plasmados por sistemas ubicuos de vigilancia algorítmica y formas sutiles de control personalizado. 

> Proyecto 4: Iblīs dwells a Line

Noura Tafeche (Italia)

Una disección de la megaciudad inteligente de NEOM como ejemplo de “urbanismo performativo”, donde las representaciones hiperestilizadas operan como instrumento de autoridad, extracción y limpieza étnica.

> Proyecto 5: POCAS - Poca Organización Colaborativa de Auto-servicio

Pablo Somonte Ruano (México / Alemania)

POCAS utiliza la ciencia ficción económica para imaginar una red mutualista autónoma en una versión alternativa de la Ciudad de México contemporánea, en la que la computación distribuida compite con el capitalismo.

Abierta convocatoria de colaboradores para el LAB 4

Tras la selección de estos cinco proyectos, Medialab ha lanzado una segunda convocatoria invitando a personas de formación diversa interesadas en unirse al desarrollo de los mismos como colaboradores y dinamizadores. En septiembre, al cierre de esta segunda convocatoria y tras estudiar las candidaturas presentadas, que incluirán currículo y cartas de motivación, Medialab formará los equipos que trabajarán en cada prototipo.

Estos grupos, de naturaleza interdisciplinar, reunirán perfiles de ámbitos tan plurales como el arte, la arquitectura, la economía, las ciencias medioambientales, la filosofía, la ingeniería, los estudios sociales, las ciencias políticas, la programación o el activismo, y contarán con la mentoría de figuras destacadas de las artes plásticas, el cine y el diseño experimental.

Formulario de inscripción para la convocatoria de colaboradores del LAB 4 Futuros raros


Futuros Raros, en torno al concepto de teslaformación

Futuros raros está comisariado por Bani Brusadin, investigador especializado en las relaciones entre arte, culturas digitales y tecnologías a escala planetaria, así como de las políticas que se desprenden de estos vínculos. Su propuesta pasa por analizar las claves de una transformación social, silenciosa pero inexorable, que tiene como eje el concepto de teslaformación.

LAB 4 Futuros Raros quiere explorar casos extremos, alternativas radicales y relatos tecnológicos abiertamente extraños que ayuden a comprender el cambio de la relación entre tecnología y poder en la sociedad del siglo XXI, alrededor de este fenómeno, irregular e inestable, de la teslaformación. Un neologismo que no solo hace referencia a un nuevo modelo productivo, como lo fueron el fordismo o el toyotismo, ni se limita a una marca o un tipo de objeto técnico, sino que aborda fenómenos desproporcionados, confusos y aún en proceso de creación.

Junto con el desarrollo de las convocatorias del Laboratorio de Prototipado Colaborativo, el LAB 4 desarrollará una programación con exposiciones, instalaciones y talleres de creación que permitirán profundizar en los conceptos y contenidos de Futuros Raros.


Nueva convocatoria de proyectos de Investigación Situada

Por otra parte, y en paralelo, Medialab Matadero presenta la cuarta edición del programa anual de Residencias de Investigación Situada. A través de una convocatoria de carácter internacional se escogerán tres proyectos de investigación que desarrollarán sus propuestas desde finales de 2025 hasta noviembre de 2026. Está dirigida a investigadores y colectivos con iniciativas transformadoras que exploren prácticas innovadoras, en línea con las tendencias más significativas de la investigación en arte, diseño, ciencia, tecnología y sociedad, especialmente desde los márgenes del ámbito académico tradicional. Durante un periodo de 12 meses estos tres proyectos se desarrollarán en diálogo con las comunidades y líneas temáticas propuestas por el equipo curatorial de Medialab.

Con una dotación económica de 14.950 euros, las propuestas de Investigación Situada 2025-26 deberán tener una visión interdisciplinar, dialogando con temas de relevancia contemporánea, desde las infraestructuras sensibles a los flujos energéticos y los metabolismos a gran escala, pasando por las formas de cognición sintéticas emergentes hasta el imaginario tecnológico de la incertidumbre coagulado alrededor del concepto tentativo de teslaformación. /

Formulario de inscripción para la presentación de proyectos de Investigación Situada

DESCARGA MATERIAL DE PRENSA

← Go back to press