El Centro no es solo la suma de todas las instituciones públicas y privadas que lo componen, que le dan una vida e identidad única, y lo convierten en sede de los principales eventos culturales de la ciudad y punto de encuentro entre la creación local e internacional. Las Plazas de Música en vivo, el Día de la Música, el Festival de Electrónica Visual y Experiencias Inmersivas L.E.V. Matadero, el Festival de Artes Visuales Expandidas RAYO, el Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, Animario. Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, Capítulo uno. Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid o Tentacular. Festival de Tecnologías Críticas y Aventuras Digitales, son ya citas imperdibles en el calendario cultural de la ciudad, como lo son las intervenciones que proponen los artistas para la Nave de Intermediae, las exposiciones de ámbito internacional, la programación continua en videoarte del programa Profundidad de campo y las actividades del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (IMNA), un laboratorio de creación e investigación aborda la crisis climática desde el arte, la ficción y otras estrategias de movilización ciudadana.
Pero Matadero es también un espacio que fomenta la inclusión y la diversidad, que realiza proyectos específicos para las diferentes comunidades, que propone una programación diversa en sus plazas y naves, con iniciativas experimentales y de calidad. Trabaja como un radar atento para proponer un programa capaz de reaccionar con flexibilidad a los nuevos retos sociales frente a los que la cultura se activa como herramientas de cambio. Es un Centro para la conversación y el debate, para promover la creación más contemporánea, el pensamiento crítico y contribuir a la renovación de las ideas y lenguajes artísticos. Y lo hace a través de su centro de residencias artísticas, proyectos de arte y educación, el programa de estudios independientes Matadero Estudios Críticos, y con su asociación a comunidades de acción e investigación con las que de cocrear contenidos y programación.
Vivimos en un presente en el que nuestra experiencia del mundo se está transformando a una velocidad que no nos deja apenas capacidad de reacción. Necesitamos desde la cultura una nueva imaginación para conceptualizar las implicaciones de las crisis constantes que nos interpelan.
- Matadero Crea. En respuesta a la comunidad artística local
- La exposición como ensayo visual y como experiencia
- Fiesta compartida: música, baile, comunidad
- Incubando el futuro: un Laboratorio Artístico x el Clima en Matadero
- La literatura como inteligencia colectiva
- Cultura digital y tecnología crítica
- Arte y educación
Estas son algunas de las líneas que definen los ejes temáticos con los que Matadero Madrid quiere contribuir a pensar el presente y a imaginar el futuro.
DESCARGA DOSSIER LÍNEAS DE PROGRAMACIÓN 2021